Es un tipo de col que tiene forma más o menos redondeada, constituida por hojas grandes muy apretadas entre sí y unidas por la base.
Debido al gran número de variedades que se cultivan actualmente,
podemos encontrar formas muy diversas y diferentes colores. El repollo
se puede cultivar durante todo el año.
A los que creen en la influencia de la Luna, les diremos que la siembra y trasplante del repollo se hará siempre en las fases de Luna Vieja, y mejor aún, unos seis días después de la aparición de la Luna Llena.
Las semillas se comercializan en sobres que cada uno contiene en su interior un minisobre de 0,75 gr de peso neto, que equivale a unas 230 semillas aproximadamente.
Marco de plantación: 0,45 m entre plantas y 0,60 m entre líneas.
04-08-2021. SIEMBRA
Sembramos en bandeja:
Dimos riegos suaves, con el fin de que la tierra tuviera cierto grado de humedad.
16-08-2021. A los 16 días de la siembra, ya habían nacido las plantas. Hicimos aclareo, dejamos una y, a veces dos plantas por alveolo.
Dimos riegos suaves, con el fin de que la tierra tuviera cierto grado de humedad.
16-08-2021. A los 16 días de la siembra, ya habían nacido las plantas. Hicimos aclareo, dejamos una y, a veces dos plantas por alveolo.
21-08-2021. A los 17 días de la siembra, las plantitas tenían este
aspecto.
También aparecieron las primeras plagas, en concreto una oruga de la col:
01-09-2021. A los 27 días trasplantamos
al terreno de asiento. Sobre dicho terreno se había cultivado anteriormente tomate y lechuga.
08-10-2021. A los 37 días del trasplante, las plantas estaban así de desarrolladas:
20-10-2021. A los 49
días del trasplante:
31-10-2021. A los 60
días del trasplante:
08-11-2021 A los 68 días del trasplante:
20-11-2021. A los 80 días del trasplante, recolectamos los primeros repollos:
14-02-20122. Levantamos el cultivo:
CONCLUSIONES.
Aunque se puede plantar todo el año, nosotros somos partidarios de
cultivarlo en las fechas que aparecen en este blog, ya que debido a las
bajas temperaturas, la mariposa blanca de la col (Pieris brassicae) no
hace sus puestas y por lo tanto sus larvas no devoran las hojas del
repollo. La presencia de babosas y caracoles se puede controlar
fácilmente con métodos ecológicos o químicos. En esta época, dadas las
condiciones climáticas, el riego es prácticamente nulo, además el
repollo soporta bien las bajas temperaturas, por lo tanto, seguiremos
cultivando esta hortaliza en los próximos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario